PSICOTERAPIA DEL NIÑO, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Este espacio está pensado desde un enfoque respetuoso y emancipador, rompiendo los muros del consultorio para un  abordaje integral.

Reconocer  las infancias y adolescencias como sujetos de derechos nos exige trabajar en pos de la garantía de sus derechos y por supuesto un reposicionamiento del contexto que acompaña en su devenir subjetivo.

Un crecimiento pleno implica garantizar  condiciones y ámbitos materiales, afectivos y culturales, para que las infancias puedan vivir, experimentar, ejercitar y desplegarse.

Nos resulta ineludible reflexionar acerca de las  representaciones sobre las infancias y adolescencias que hemos construido.

La propuesta tiene como objetivo acompañar e intervenir terapéuticamente en las infancias y adolescencias para  garantizar sus derechos y sano desarrollo como personas 
además de  brindarle  herramientas en sus entornos (familia,
escuela, club, etc) para que acompañen saludablemente y de manera integral .

PSICOTERAPIA PERINATAL

La Psicología Perinatal es un área orientada a la prevención, cuidado, apoyo, diagnóstico e intervención con las familias durante todo el proceso que precede al nacimiento, embarazo, parto, posparto y puerperio, teniendo en cuenta la importancia del vínculo que se crea con la madre y el resto de la familia. La Psicología Perinatal también acompaña los procesos de fertilización, adopción y duelo. 
El deseo de tener un hijx así como los procesos de ma/paternidad o parentalidad, suponen un momento de crisis vital.
Afrontar adecuadamente estas etapas favorecerá el desarrollo de un apego seguro del bebé con sus cuidadores y ayudará a la prevención de futuros trastornos. 
Considerando estos aspectos y sumando situaciones disruptivas que pudiesen ocurrir (separaciones, divorcios, duelos, etc) es más que importante incluir una mirada desde la Psicoperinatalidad.
Desde la Psicoperinatología proponemos: Generar espacios de intervención para que la persona gestante y su entorno logren a través de las intervenciones psicológicas otorgar significado a sus funciones materna y/o paterna. Colaborar en la construcción del psiquismo del bebé, para disminuir situaciones de riesgos que impactan en la salud materno infanto juvenil. Acompañar y garantizar derechos frente a duelos gestacionales.